#38 Vivir en Marruecos y amar en tiempos de Schengen, con Alicia Benito
En este episodio entrevisto a Alicia Benito, autora del blog Nomadeando Ando y fundadora de Tour por Marruecos, una agencia de viajes personalizados por Marruecos. Nos cuenta cómo es vivir en Marruecos y tener una relación sentimental con una persona del país y las dificultades burocráticas que eso supone.
Índice de contenidos
Vivir en Marruecos
Alicia lleva viviendo en Marruecos más de 10 años y nos cuenta cómo es eso de vivir en Marruecos y viajar por el país sola. Y es que los primeros años que pasó en el país lo hizo sola y a bordo de una Citroën C15. Gracias a su testimonio rompemos algunos de los mitos o creencias que se suelen tener acerca de países de mayoría musulmana.
Cuando llevaba un tiempo en el país, Alicia fundó Tour por Marruecos, una agencia a través de la cual organiza viajes con alma a su país de acogida. Así que, además, nos cuenta cómo es eso de emprender en el país vecino.
Cuando llevaba un tiempo viviendo y viajando por Marruecos, Alicia conoció a Kada, el que hoy es su marido y padre de sus dos hijos. Y aprovechamos esto para hablar de la burocracia por la que han tenido que pasar para que Kada pudiese viajar libremente a España. Y es que viajar en tiempos de Schengen no se lo ha puesto precisamente fácil.
A esto hay que sumarle que Kada es negro, así que en la entrevista también hablamos de racismo y de lenguaje racista.
El Podcast: vivir en Marruecos y amar en tiempos de Schengen
Maravilloso, certero, real,frustrante, apasionante. He vivido muchas experiencias iguales, soy granadina también, pediatra, me fui de cooperación a un hospital de Lamu, una isla de Kenia, en 2011. Allí he Estado los últimos 9 años de mi vida como pediatra y coordinadora del Hospital. Aprendí suajili, forme parte de las vidas de todas esas familias que acudían a nosotros con todo tipo de problemas e historias. Derribe mis propios prejuicios y los de mi alrededor, me reconstrui asumiendo una gran parte de su filosofía: afrontar los problemas con una sonrisa y ayudarse los unos a los otros, siempre. Aceptar aquello q no podemos cambiar, con paz en el alma. Y me convertí en una mejor persona, con ellos, gracias a ellos. Conoci a Saíd, quien ahora es mi marido, y de nuestro empeño en sacar adelante nuestro amor, a pesar de tantos pesares, nació Jamil, nuestro hijo que ahora tiene 4 años. Hace unos meses hemos decidido vivir entre Lamu Y Granada , precisamente con la misma idea que Alicia: darle raíces, las alas ya las lleva puestas 💕. Me siento reflejada en la historia de Alicia, hasta un punto que es difícil explicar.
Gracias por este podcast. Estoy emocionada.
2 Comentarios
Maravilloso, certero, real,frustrante, apasionante. He vivido muchas experiencias iguales, soy granadina también, pediatra, me fui de cooperación a un hospital de Lamu, una isla de Kenia, en 2011. Allí he Estado los últimos 9 años de mi vida como pediatra y coordinadora del Hospital. Aprendí suajili, forme parte de las vidas de todas esas familias que acudían a nosotros con todo tipo de problemas e historias. Derribe mis propios prejuicios y los de mi alrededor, me reconstrui asumiendo una gran parte de su filosofía: afrontar los problemas con una sonrisa y ayudarse los unos a los otros, siempre. Aceptar aquello q no podemos cambiar, con paz en el alma. Y me convertí en una mejor persona, con ellos, gracias a ellos. Conoci a Saíd, quien ahora es mi marido, y de nuestro empeño en sacar adelante nuestro amor, a pesar de tantos pesares, nació Jamil, nuestro hijo que ahora tiene 4 años. Hace unos meses hemos decidido vivir entre Lamu Y Granada , precisamente con la misma idea que Alicia: darle raíces, las alas ya las lleva puestas 💕. Me siento reflejada en la historia de Alicia, hasta un punto que es difícil explicar.
Gracias por este podcast. Estoy emocionada.
Qué maravilla, de verdad. ¡Muchísimas gracias por compartir tu testimonio!
Un abrazo fuerte hasta Lamu o Granada, donde sea que estéis ahora 🙂