En este episodio entrevisto a Alicia Benito, autora del blog Nomadeando Ando y fundadora de Tour por Marruecos, una agencia de viajes personalizados por Marruecos. Nos cuenta cómo es vivir en Marruecos y tener una relación sentimental con una persona del país y las dificultades burocráticas que eso supone.

Vivir en Marruecos

Alicia lleva viviendo en Marruecos más de 10 años y nos cuenta cómo es eso de vivir en Marruecos y viajar por el país sola. Y es que los primeros años que pasó en el país lo hizo sola y a bordo de una Citroën C15.  Gracias a su testimonio rompemos algunos de los mitos o creencias que se suelen tener acerca de países de mayoría musulmana.

Cuando llevaba un tiempo en el país, Alicia fundó Tour por Marruecos, una agencia a través de la cual organiza viajes con alma a su país de acogida. Así que, además, nos cuenta cómo es eso de emprender en el país vecino.

Cuando llevaba un tiempo viviendo y viajando por Marruecos, Alicia conoció a Kada, el que hoy es su marido y padre de sus dos hijos. Y aprovechamos esto para hablar de la burocracia por la que han tenido que pasar para que Kada pudiese viajar libremente a España. Y es que viajar en tiempos de Schengen no se lo ha puesto precisamente fácil.

A esto hay que sumarle que Kada es negro, así que en la entrevista también hablamos de racismo y de lenguaje racista.

Vivir en Marruecos: Alicia y su familia en las dunas de Marruecos
Alicia y su familia en las dunas de Marruecos
Alicia y Kada con una bandera de 'Tour por Marruecos', su empresa de viajes por Marruecos
Alicia y Kada con una bandera de ‘Tour por Marruecos’, su empresa de viajes por Marruecos

El Podcast: vivir en Marruecos y amar en tiempos de Schengen

El podcast lo tienes disponible en la app de Podcasts del iPhone, en Spotify, en Google Podcasts para Android, en Spreaker, IvooxCastbox, IHeartRadio y Deezer. Solo tienes que buscar ‘La Maleta de Carla’ en una de estas apps y ahí me tienes 🙂 ¡No olvides suscribirte! 

Referencias

En la entrevista, Alicia nos menciona tres libros sobre fronteras y racismo:

Ser mujer negra en España, de Desirée Bela-Lobedde

Hija del camino, de Lucía Asué Mbomío

Mujer de Frontera, de Helena Maleno

También hacemos referencia a un texto suyo en el podcast, es el siguiente:

View this post on Instagram

AMAR EN TIEMPOS DE SCHENGEN 2009-2019 Matrimonio de conveniencia. 2016 Y empezaron a doler las fronteras, decía. Y nos tocó jugar a su juego. Amar en tiempos de Schengen es empezar a jugar a su gymkana burocrática. Correr de acá para allá. Ir y volver. Traducir, sellar, entregar. Volver a empezar. Sufrir la falta información Sentarse en una fria habitación de juzgado para contestar a una persona extraña todas las preguntas personales que te haga sobre tu relación. Que luego comprobarán, para cerciorarse de que coincodimos en las respuestas. Que nuestro amor no es una farsa. Largas esperas… Dias… Semanas… Meses… Un embarazo que no entiende de fronteras se empieza a gestar… La cuenta atrás. "Piénsatelo bien, la mayoría se arrepiente" "Dile a tu hija que tenga cuidado" "A ver si te va a querer robar a "tu" hijo" Personas que creen saber mas de tu relación que tú. Opinólogos. Prejuicios. Racismo. El tiempo avanza. Mi barriga crece. "Las relaciones extramatrimoniales están prohibidas por ley en Marruecos" nos recuerda alguien con ánimo protector. Llega el día. Nos casamos frente al 3adul. No hay ropa especial, ni fiesta. Yo escondo a mi hijo, creciendo en mi vientre, tras una chilaba ancha. Oculto el pecado y la dicha. Ellos. Nosotros. Sus leyes. Nuestro amor apátrida. Por fin, casados. En Marruecos, claro Aun queda volver al consulado español. El de las trabas y zancadillas. El de las manos amigas, tendidas bajo la mesa, tras protocolos y prejuicios. Luchando contra esa hostilidad. Mas documentos, traduciones, legalizaciones. El fruto de nuestro amor sigue creciendo sin descanso. El tiempo empieza a pesar. Un mes antes del nacimiento, recibimos nuestro libro de familia junto a un visado de 90 días. "Para permanecer mas tiempo os tenéis que buscar la vida. Suerte!" "Gracias, así será" Como hicimos siempre. Como nos tocará seguir haciendo mientras nos amemos en tiempos de Schengen. Ya burlamos un puñado mas de fronteras… Y las que nos quedan por abordar… Un amor condenado a la burocracia, al control, al prejuicio y al juicio. Un amor por papeles, un matrimonio de conveniencia ¿Acaso lo dudabas? (Sigue en comentarios) 👇🏼

A post shared by Alicia👣🌍Vivir en Marruecos ⵣ 🐪 (@nomadeando.ando) on

¿Dónde puedes encontrar a Alicia?

Más Podcasts

 

 

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

2 Comentarios

  1. Maravilloso, certero, real,frustrante, apasionante. He vivido muchas experiencias iguales, soy granadina también, pediatra, me fui de cooperación a un hospital de Lamu, una isla de Kenia, en 2011. Allí he Estado los últimos 9 años de mi vida como pediatra y coordinadora del Hospital. Aprendí suajili, forme parte de las vidas de todas esas familias que acudían a nosotros con todo tipo de problemas e historias. Derribe mis propios prejuicios y los de mi alrededor, me reconstrui asumiendo una gran parte de su filosofía: afrontar los problemas con una sonrisa y ayudarse los unos a los otros, siempre. Aceptar aquello q no podemos cambiar, con paz en el alma. Y me convertí en una mejor persona, con ellos, gracias a ellos. Conoci a Saíd, quien ahora es mi marido, y de nuestro empeño en sacar adelante nuestro amor, a pesar de tantos pesares, nació Jamil, nuestro hijo que ahora tiene 4 años. Hace unos meses hemos decidido vivir entre Lamu Y Granada , precisamente con la misma idea que Alicia: darle raíces, las alas ya las lleva puestas 💕. Me siento reflejada en la historia de Alicia, hasta un punto que es difícil explicar.
    Gracias por este podcast. Estoy emocionada.

    • Qué maravilla, de verdad. ¡Muchísimas gracias por compartir tu testimonio!
      Un abrazo fuerte hasta Lamu o Granada, donde sea que estéis ahora 🙂

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ